¿Algo no esta del todo bien en mis mamas?

Tema complejo de hablar, atender y tratar. Algo muy personal pero también cada vez mas común como para guardar silencio ante amistades, conocidas y personas que me consultan.

Buena guía es el autoexamen de mama.

El fines del año 2015 desperté de golpe una mañana con un gran dolor en la mama derecha, lleve mi mano justo encima del un bulto que sobre salia y ahí estaba, avisándome que algo no estaba del todo bien como yo creía.

Sin ha leído este blog, me conocen en persona o siguen mis redes sociales, pueden suponer que me lo tome con calma y que tranquilamente comencé a atenderme con las terapias que practico, más atenciones regulares con un par de colegas que manejan técnicas muy integrales y potentes. Las evaluaciones coincidían en el desarrollo de un «fenómeno tumoral» y que estaría bien en ese ritmo de cuidados. Así conscientemente lo he ido haciendo.

Pase de ver a simple vista un cototo en la mama derecha, de sentir, en un largo tiempo de este proceso, dolor diario, permanente, cansador, insoportable de agotador, a bajar todo eso, desapareció el dolor, el cototo bajo, al tacto si molestias y desde el año pasado dolor y molestias cuando estoy ovulando o en el pre menstrual.

Poco a poco he ido conectando muy profudamente con algo que parecería obvio tener integrado en la vida cotidiana y que es el autocuidado, ya que como terapeuta recomiendo esto en general a las personas que me consultan, es una de los estandartes del gremio, las personas que me consultan buscas y cultivan en parte su autocuidado, pero esta filosofía tiene muchas aristas y ámbitos de desarrollo, entonces hay que profundizar para sanar de verdad.

Terapia Integral.

¿Y porque relaciono tanto AUTOCUIDADO y la PROTECCIÓN o auto protección con problemas a las mamas?…entre otras cosas.

He llegado a esto por mi labor, mi propia experiencia de vida y en base a muchas de mis referencias favoritas como:

La maravillosa y sabia Louise Hay y de su libro «Usted puede sanar su vida»:

Mamas: Representan la maternidad, el cuidado y sustento. Problemas en: negativa a cuidar de si misma. Posponerse siempre en favor de los demás. Quistes, bultos, inflamaciones (mastitis): Cuidados maternales exagerados. Sobreprotección. Actitud autoritaria.

Y las amorosas y positivas frases para integrar son: Con perfecto equilibrio recibo y doy sustento. Soy importante y cuento. Ahora me cuido y nutro con amor y alegría. Doy a los demás la libertad de ser ellos mismos. Todos estamos a salvo y somos libres.

Enric Corbera y la Bioneuroemoción http://selenitaconsciente.com/?p=185552

Diccionario de enfermedades emocionales https://www.sanateysana.com/diccionarioemocional.html#_PECHOS_(en_general)

Y mas, desde la terapia floral, hay muchos sistemas y flores que puede ayudar y acompañar este proceso, una que conozco bien es la flor Mariposa Lily del sistema Bush, el arquetipo de la madre, la que nos permite y da vitalidad, que nos materna, nos cuida desde el vientre, brindándonos abrigo, alimentos, contención emocional, resguarda nuestros ciclos vitales, así, amándonos, nos enseña a amar a otros en el mundo. Entonces al tomar esta flor, es posible abrir camino a iluminar y llegar a equilibrar cualquier espacio, grande o pequeño, de este arquetipo.

Durante todo ese tiempo solo me atendí con medicinas alternativas como Biomagnetismo Medico y Bionergetica, terapia floral, muchas técnicas de masajes, con colegas con sistema Imahe, Armonizaciones Holisticas, Bioenergetica Vibracional, practicando Chi Kung y Tai Chi, bailando más, tensando menos, soltando más, estando más en la naturaleza, cuidando la alimentación, informándome más sobre una mejor alimentación para mi, las relaciones, integrando la Capoeira, la Biodanza, entre mucho más.

Tener algo en las mamas, en el inconsciente social es cáncer de mamas, minimizarlo es casi ser irresponsable, lo mismo pasa con el Papiloma Virus y el útero y con la próstata en el caso de los hombres. No es como tener problemas de tiroides que no se asocia directamente a tener cáncer de tiroides.

Con medicina alopata en Chile.

Luego de participar compartiendo mi información y con una practica de Chi Kung en el Día contra el cáncer de mama en el centro de salud familiar de mi barrio, viendo tanta más información y conversando con otras personas, decidí hacerme los exámenes tradicionales, quisas yo y mis colegas evaluábamos bien, pero quisas no era tan así…o.

En Octubre de 2018 acudí con la Matrona del sistema publico de salud de mi barrio, ordeno examen normal mamografía, el mismo día que recibí resultado del examen, falleció a mi misma edad, Javiera Suarez tras luchar varios años con cáncer a la piel y extendido a varios órganos. Esto me hizo querer atender aun más este tema y no dejar pasar nada. https://www.t13.cl/noticia/tendencias/Clinica-Alemana-entrega-detalles-de-la-muerte-de-Javiera-Suarez

Luego se ordeno ecografía mamaria por presencia de nódulo y posible fibroadenoma, ademas mis mamas en general son fibrosas. No me indica mayor cuidado que seguir el protocolo que es en general repetir exámenes cada 6 meses, e ir con ahora con la Ginecóloga que es la persona competente para mayores diagnósticos, que es posible se pueda drenar el nódulo y ante mis consultas, me dice que en general la vitamina E ayuda en estos casos, así es que puse mas atención a alimentarme con esa vitamina. Todo esto en muchos meses entre espera de horas, resultados, este sistema funciona así.

Llego la esperada hora con la Ginecóloga, muy amable, conversamos, todo el historial completo otra vez, me examino y rápidamente descarto la eficacia del autoexamen de mamas que tanto se enseña incluso por su propio centro de salud y que aprendí a hacerme cuando era pre adolescente, que no detecta nada. En mi historial de salud general, físico, por que no considera mas dimensiones como la energética, mental menos aun la emocional, no hay mayores antecedentes de riesgo de cáncer de mamas, que si efectivamente mis mamas son fibrosas, que los dolores son normales y subjetivos, que consumir comprimidos de vitamina E por 3 meses como muchas mujeres hacen, no es trascendente y por supuesto que procurar la vitamina en los alimentos es menos importante aun y que vamos a repetir exámenes cada 6 meses, observando desarrollo de tamaño del nódulo en el tiempo.

Esta visión de la medicina y la salud, descarta, desestima total y absolutamente la visión de las medicinas naturales y alternativas y aunque se que es así, me parece lamentable, en mi caso que no es de temer y más aun en casos donde hay desarrollo de mayores fenómenos tumorales.

Como lo vivo y comparto hacia afuera.

En mi entorno, hay varias mujeres con esta problemática, algunas como yo, todo bajo control, otras que han tenido que cirugia, luego quimio o radio terapia más otros tratamientos complementarios diversos, una de ellas esta bien, todo resuelto, la otra sigue luchando por salir del diagnostico de cáncer de mamas, sigue buscando medicinas, ampliando visiones, indicaciones, integrando, aplicando, cuidándose mucho más.

Mi camino en general no es las cirugías, mucho menos la quimio o radio terapia, se que me hacen o me harían muy mal esos procedimientos para mi salud integral. Ya la exposición a la radiografía no me gusta nada. Comprendo que son formas, medios, técnicas para muchos y mucho, necesarias u útiles, para mi en muchos casos son invasivas y altamente toxicas y en esto coincido con muchos profesionales de la salud con visión integrativa.

Seguiré atendiéndome, cuidándome, procurandome autocuidado, integrando un profundo amor propio que me permita vivir mas libre, de todo.

Invito a las jóvenes y mujeres en general y a los hombres tambien y por que no, a conectar con su vitalidad, su autoamor, una y mil veces y las que sean necesarias, se dice, lo creo y veo a diario en mi labor, que las enfermedades nos ayudan a sanar o que son el camino, son el aviso que del cuerpo físico, el reflejo externo de temas que tenemos que atender para sanar, entonces a tomarlo con calma y responsabilidad, buscar información, hablar el tema, buscar ayuda, alternativas que les hagan sentido de acuerdo a su visión de la vida, sin miedos, confiando en su intuición, conectando con su vitalidad, siendo sus reales propias terapeutas y medicas.

Desde este espacio, el Programa Terapeutico Calidad de Vida puede ser una buena guía y contención de este tipo de temas de salud. https://eterapeutico.cl/calidad-de-vida/

«…la salud es un bien que debemos cultivar…», «…el primer medico de si mismo es uno mismo.», «…cultivemos la salud como un bien que es clave para la felicidad humana.» Ernesto Livacic Gazzaro.

0
    0
    Tu Pedido